La fotógrafa holandesa Marsel van Oosten ha sino la ganadora de la 54ª edición del prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year 2018. En este mismo concurso han ganado en otras categorías 9 fotógrafos españoles.
La pareja dorada, es la imagen ganadora que enmarca a un par de monos dorados en el bosque templado de las montañas de Qinling en China, el único hábitat para estos primates en peligro de extinción.
El retrato ganador es un recordatorio simbólico de la belleza de la naturaleza y de cuán empobrecidos nos estamos convirtiendo a medida que la naturaleza disminuye en palabras de Roz Kidman Cox, presidente del jurado para quien esta obra es digna de colgar en cualquier galería del mundo.
Skye Meaker, un joven sudafricano de 16 años, se llevó el premio al Fotógrafo Joven con su retrato de un leopardo despertándose del sueño en la Reserva de Caza Mashatu de Botswana. Skye confesaba que ha querido ser fotógrafo de naturaleza desde que recibió su primera cámara de bolsillo cuando apenas contaba con siete años.

Mathoja, una leopardo de 8 años, fue fotografiada por Skye en la Reserva de Caza Mashatu de Botswana con una Canon EOS-1D X + 500mm f4; 1/80 seg a f4; ISO 1250.
Españoles premiados en el Wildlife Photographer of the Year
Duck of dreams es la obra que permitía a Carlos Pérez Naval alzarse con el premio en la categoría de 11 a 14 años con una fotografía de patos tomada en la península de Varanger, en la costa norte del mar de Barents. El equipo usado una Nikon D7100 + 200–400 mm f4 a 400 mm; 1/320 seg a f4; ISO 1000.

Javier Aznar González de Rueda, ganador del premio al mejor Porfolio de Fauna Salvaje por su serie de seis fotografías bajo el título genérico de Mother Defender, quien también obtuvo un accésit en la categoría Behaviour: Invertebrates.
Para la toma usó una Nikon D810 + lente 60mm f2.8; 1/5 seg a f32; ISO 500

Además, Joan de la Malla se llevó el título de Mejor fotoperiodista de fauna salvaje en categoría de imagen única por ‘The Sad Clown’.

Cristóbal Serrano ganaba en la categoría Animales en su entorno con una imagen de un pequeño témpano de hielo en el Canal Errera en la punta de la Península Antártica con un grupo de focas cangrejeras descansando en su superficie.
La imagen fue tomada por un drone DJI Phantom 4 Pro Plus + 8.8–24 mm f2.8–11 lente; 1/200 sec a f5.6; ISO 100.

Otros ganadores fueron Orlando Fernández Miranda y Ricardo Núñez Montero, que vencieron en las categorías Entornos del Planeta Tierra y Comportamiento de los Mamíferos, respectivamente.


Finalmente, los españoles Andrés Miguel Domínguez, Antonio Fernández y José Manuel Grandio se llevaron un accésit.
Con más de 45.000 obras presentadas pertenecientes a 95 países, las imágenes de Marsel y Skye se mostrarán en la exposición que se inaugurará el 19 de octubre en el Museo de Historia Natural de Londres, organizador del concurso, junto a otras 98 fotografías antes de viajar por el Reino Unido y otros países como España, Canadá, Estados Unidos, Australia y Alemania.
La novedad presentada para la edición de este año era el Premio a la Trayectoria, que recaía en el fotógrafo Frans Lanting, siendo de esta forma reconocido por su destacada contribución a la conservación de la vida silvestre durante más de tres décadas. Una selección de su fotografía atemporal estará presente en la exposición.
Sin límite de edad, la convocatoria para la próxima edición estará abierta desde el próximo 22 de octubre y hasta el 13 de diciembre de este año.